lunes, 23 de mayo de 2016

MOTIVACIÓN PERSONAL Y LABORAL

La motivación es una cualidad de la cual muchos de nosotros lo traemos desde casi la concepción de la vida; dado que es un motor que nos impulsa a realizar una acción, no es hasta que uno tiene conciencia de los que realiza que se ve desarrollada esta cualidad.

Muchos definen la motivación como un estado interno que activa, dirige y mantiene una conducta. Por lo tanto, implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación(1). Estimulo que animan a una persona a mostrar interés por una cosa determinada(2)

Las teorías de la Motivación pueden clasificarse en dos:
Natural vs Racional se apoya en fuerzas naturales (impulsos, deseos, necesidades) o algún tipo de racionalidad (instrumental, significado, auto identidad).
Contenido vs Proceso basado si está en el foco en el contenido (¿Qué?) motiva frente al proceso (¿Cómo?) toma lugar la motivación.

Esto lleva a que la motivación tiene un ciclo de vida continua, que se determina el comportamiento de la persona.




Esto llevo a que tanto la psicología estudiara más a profundidad las cualidades que están envuelta en la motivación sea personal o laboral.

Llevo estos estudios a clasificar la motivación en dos sectores intrínseco y extrínsecos.








La Motivación Intrínseca, está relacionado con trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo, tratan del deseo de la persona de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.

Es una tendencia motivacional natural y es un elemento fundamental en el desarrollo físico, social y cognitivo.

De lo cual hay por lo menos tres factores específicos:
Autonomía: Impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener el control de lo que hacemos.
Maestría: el deseo de ser mejor en algo que realmente importa.
Propósito: la intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo mas grande que nosotros mismos.

La Motivación Extrínseca, esta es la incentivación que viene del exterior que influye al desempeño de una actividad para conseguir un resultado deseado y es opuesto a la motivación intrínseca.

La motivación extrínseca se genera por las influencias externas al individuo, la pregunta mas difícil de contestar es ¿de dónde consigue la persona la motivación necesaria para llevar a cabo una tarea y seguir esforzándose con persistencia? Generalmente, la motivación extrínseca se utiliza para lograr los resultados que una persona no podría obtener de la motivación intrínseca.

Algunos factores extrínsecos pueden ser:
  • El dinero
  • El tiempo de trabajo
  • Viajes
  • Coches
  • Cenas
  • Bienes materiales
Pero como funciona está en el ámbito Laboral; al igual que en la vida cotidiana la motivación laboral va de la mano de algunas cualidades que deben ser desarrolladas por las Empresas.


La motivación correcta tanto en lo individual como en equipo de trabajo es que se dirija como uno solo hacia la meta y en continuo ciclo de trabajo.

Se podría definir como los estímulos que recibe la persona que lo guían para desempeñarse de la mejor  o peor manera en su trabajo.

La motivación laboral, es la capacidad que tienen las empresas y organizaciones para mantener el estimulo positivo de sus empleados en relación a todas las actividades que realizan para llevar a cabo los objetos de la misma, es decir, en relación al trabajo.

Al igual que una herramienta, vehículo, casa, necesita de mantenimiento y reajustes; en el ámbito laboral también se necesita de mantenimiento y reajustes como una conducta a seguir por las empresas para incentivar y mantener viva la motivación laboral de sus empleados.

Para explicar como afecta la motivación laboral en una empresa, comparto un gráfico de los SI y los NO de la motivación laboral.




Motivación de trabajo "es un conjunto de fuerzas energéticas que se originan tanto dentro como mas allá de ser un individuo, para iniciar un comportamiento relacionado con el trabajo y para determinar su forma, dirección, intensidad y rendimiento"(3) 

Sí, para lograr una motivación laboral correcta, no basta con que uno tenga los pensamientos, comportamientos y desempeños a realizar,  sino que de la otra parte (Empresa, Directores, Gerencias, Mandos Medios, Encargados, Jefes de Turnos) también empiecen a demostrar interés y acompañamiento para lograr  la Motivación Laboral.


Referencias
  1. Wikipedia.org
  2. thefreedictionary.com
  3. Pinder. C.C. Work motivation in organizational behavior (en ingles) (2nd edition) New York: Psychology Press.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario