miércoles, 27 de abril de 2016

Como hacer frente a la Inseguridad

Buenos días

En el día de ayer nos llego la información mesurada de las Estadísticas de Homicidios ocurridos en el País  y  las estadísticas  en nuestra Provincia  Mendoza.

Si bien los informes son muy escuetos y no reflejan la realidad, solo hace falta ingresar a las páginas policiales de los diarios de nuestra provincia (On line, Periódicos, Informativos Radiales) para darnos cuenta que hoy, tenemos todos los estados de delincuencias todos los días en nuestra provincia.

Ya en lugares que se consideraban tranquilos y con cierta medida de Seguridad ya no lo son.

Entonce la pregunta ¿Qué se hace para no ser victima de la delincuencia?

No hay todavía ninguna estrategia en el Mundo que pueda reemplazar la PREVENCIÓN.

Hoy todas la estrategias, métodos, procedimientos, etc., tienen como parte de su función la Prevención.

Entonces la mayoría de nosotros no somos especialistas en Seguridad y los que lo proveen muchas veces de valen de esta falta de conocimiento para incursionar en el mercado laboral.

Esto se debe a que en la mayoría de las veces las Fuerzas Publicas que deberían por Constitucional, Decreto, Preámbulo del País que sea; proveer los medios de Seguridad necesarios a sus habitantes.

Solo necesitamos dar una vistazo a los informativos periodísticos para darnos cuenta de que es un flagelo generalizado vivamos donde vivamos; es una REALIDAD DE VIDA.

Pero volviendo a nuestra Provincia hoy estamos muy arriba de la media Nacional emitida por nuestra Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; ubicando a la Provincia con un indice del 7,5  muertes por delincuencia cada 100.000 habitantes.

Esto nos lleva a replantearnos que podemos hacer desde cada uno de nosotros para no ser uno mas que engrose los números fríos estadistas de homicidios.

Algo que es un hecho que lo vemos diariamente y en todo momento es que nosotros mismos somo una fuente de información a los delincuentes para hacer la logistica y cometer un delito contra nuestra persona, familia y bienes.

Ejemplo mas común:

1- Información Imagen:  Matrimonio Joven, él Ejecutivo o Administrativo, Empresario;  ella Embarazada, con dos hijos una nena pequeña edad y un varón que estaría en entrando a la adolescencia y animal gato que no ofrece resistencia ante un acto delictivo.


2-Información Imagen: Matrimonio Mediana edad, él persona común, empleado, comerciante; ella ama de casa, cuenta con tres hijos diferente edades,  en ciclo escolar y cuentan con un animal perro posible resistencia a delito,

3- Información Imagen: Matrimonio Joven edad, él Empleado bajo relación de dependencia, ella posible ama de casa, con dos hijo misma edad escolar, sin animales.



Parece totalmente aceptable estas calcos que vemos muy comúnmente en la parte trasera de nuestros vehículos y que lucimos con orgullo ante la sociedad que nos rodea.

Ahora realicese la siguiente pregunta, no somo nosotros mismos los que les estamos dando información a los delincuentes de una forma directa a la siguiente logísticas que manejan ellos?

¿Quienes forman parte de la familia?
¿Que edades tiene cada miembro de la familia?
¿Manejan dinero de acuerdo a su actividad preferida?
¿Tienen animales que puedan prevenir ingreso?
¿Tiene hijos pequeños y que edades tienen promedio?
¿Están en edades escolar?

Por eso antes de colocar cualquier sticker en tu auto, o comentario demasiado critico que puede ser filtrado y que llegue a oídos de los delincuentes; puede jugarnos en contra.

Ante esto no olvides la mejor forma de evitar un acto de interferencia ilícita (delito) comienza como punto de inicio fundamental en no dar "NOSOTROS NINGÚN TIPO DE INFORMACIÓN".

Te invito que comentes y te suscribas a este Blog si te interesa conocer mas sobre Prevención en Seguridad.






viernes, 22 de abril de 2016

¿Que es el RFID (Radio Frecuency Identifification)? ¿Reemplaza la mano de obra humana?

Hoy a pesar de estar disponible desde los años '40, esta tecnología esta creciendo en varios usos; quien de nosotros no habrá visto una etiqueta de este dispositivo en artículos críticos de ventas en Supermercados, Tiendas de Ropa, Tecnología,  y en cuanto negocio hubiere un producto crítico.

Es cierto la mayoría de nosotros vemos una etiqueta de esta y no le damos mayor importancia, pero este pequeño elemento no solamente es un dispositivo de seguridad para evitar el hurto, robo y/o daño, sino que tiene información esencial en el producto que se esta comercializando.

Ejemplos de etiquetas RFID

 



Como apreciamos, cada uno de nosotros estamos familiarizados con estas etiquetas y en alguna oportunidad hemos contemplado estas.

Pero hasta que grado se está implantando este sistema de Control y Seguridad.

Bueno desde hace un tiempo este sistema esta trabajando para extenderse mas allá de una etiqueta de control, y realizar otras funciones acordes a los tiempos que se viven.

Por eso la encontramos en Puestos de Peaje (Córdoba el CUIS, Buenos Aires AUSA, etc.); Controles de Acceso; Transporte Público (Red Bus, SUBE, etc).

Se esta desarrollando un sistema que podría funcionar como una prueba piloto en Bolivia en una Estación de Servicio, en la expedición de combustibles de sus Clientes Cuenta Corriente a fines de mejorar su servicios.

En el diagrama de flujo que adjunto muestro como funcionaría este sistema; esto se estaría poniendo en marcha en el primer trimestre del próximo año; una tecnología que indudablemente de ser exitosa generaría un sistema de transparencia y efectividad.


Es indudable que los avances de la tecnología hacen de que hoy se pueda lograr lo que en algunos años atrás creíamos una ilusión.

La pregunta será ¿La tecnología reemplazará al ser humano o mejor dicho la mano laboral de las personas? ¿Estamos muy lejos de que nuestra vida, quede totalmente manejada por la tecnología?

Solo el tiempo nos dará esas repuestas.

jueves, 21 de abril de 2016

Capacitación? De que me Sirve?

Hoy muchas Empresas consideran que la capacitación  de sus empleados es algo importante y a otras no. Hay quienes esperan de la capacitación un beneficio económico a corto plazo, otros la utilizan como herramienta de motivación y retención, mientras que en muchos casos,  se considera un gasto o una perdida,  sólo asequible en tiempos de bonanza económica o cuando tenga tiempo para realizarlo.

Existen muchas formas de capacitar a través de las nuevas tecnologías. Cursos básicos pueden hacerse a través de la Intranet o aplicaciones diseñadas especialmente (e-learning).

Pero una de las maneras mas efectivas por lejos a pesar de los tiempos tecnológicos que se viven actualmente, es la presencial o sea una persona de carne y hueso frente a un auditorio de carne y hueso que puedan interrelacionar  y exponer sin temor las experiencias y conocimientos para el bien de todos.

Algunas personas celebres manifestaron sus concepto con respecto a la capacitación y éxito en sus vidas: 
“La diferencia entre una persona de éxito y otros no es la falta de fuerza o falta de conocimiento, más que todo es la falta de voluntad.”
Vince Lombardi
 “La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un sirviente fiel.  Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y ha olvidado el regalo.”Albert Einstein
“Creo que la educación se trata de estar emocionado acerca de algo. Viendo la pasión y el entusiasmo ayudan a transmitir un mensaje educacional.”
Steve Irwin
“No esperes hasta que todo esté correcto. Nunca será perfecto. Siempre habrá retos, obstáculos y condiciones menos perfectas. ¿Entonces qué? Comienza ahora. Con cada paso que des te volverás más fuerte, más habilidoso, con mayor confianza en ti mismo y más y más exitoso.”
Mark Victor Hansen

Entonces la pregunta que deberíamos hacernos todos ¿Quiero tener éxito en mi vida?. Una manera es aprovecharse de toda capacitación que se cruce en nuestro camino y sacarle el mayor provecho para que en el futuro me enriquezca y sea una persona de éxito.

Esto nos lleva a pensar cual es el mejor método para nuestra o la capacitación  de nuestros empleados. No podemos decir con exactitud cual método es el que lleva al éxito pero si debemos planificar métodos o estrategias para ir midiendo cual de todos da el mejor resultado que es tener un personal laboral de calidad en nuestra unidad de negocio.



Como vemos en el gráfico existen muchas maneras de distribuir la capacitación; por ello es importante que de  acuerdo a la experiencia y rubro donde se desarrollen  nuestras tareas laborales definir cual método o los métodos que se utilizaran para profesionalizar.

No olvides las próxima ves que te inviten a participar de un curso de capacitación, no dejes pasar la oportunidad de crecer como persona sino como profesional en la tarea que tengas.

Saludos